
¡Diciembre aprieta! Entre cierres presupuestarios, equipos al límite y cronogramas que no perdonan, ganar licitaciones públicas en el último tramo del año exige método y velocidad. La bueno es que las reglas están claras, los datos existen y puedes convertir esta presión en una ventaja si ordenas tu proceso de punta a punta.
Si necesitas cerrar más negocios y las licitaciones son uno de tus principales canales de venta, este es el momento de ajustar la estrategia. Debe elegir mejores batallas, preparar evidencias encontrables y blindar la logística para cumplir lo que prometes. Con foco, disciplina y una lectura fina de bases y criterios, diciembre puede dejar de ser un caos para transformarse en tu mejor mes.
Y para que logres eso, en este artículo te contamos todo lo que debes saber para hacer de este cierre de año uno lleno de adjudicaciones. ¡Continúa leyendo y conoce las mejores tácticas para ganar más licitaciones públicas!
Al cierre del ejercicio fiscal aumentan convocatorias en Mercado Público, se aceleran evaluaciones y la capacidad de respuesta del proveedor pasa a ser crítica. En ese sentido, no hay que postular a todo, sino que elegir batallas ganables: procesos que calzan con tu capacidad técnica, logística y caja. Una planificación bien ajustada (con agenda de hitos y plantillas listas) marca la diferencia entre “casi ganamos” y “¡adjudicado!”.
Además, en el último cuatrimestre las entidades del Estado priorizan ejecución; por eso, tenderás a ver cronogramas compactos, comisiones evaluadoras con poco margen para interpretaciones y mayor peso de evidencias claras. Tu propuesta tiene que ser consistente y cumplible.4
Antes de hablar de estrategias para ganar más contratos a final de año, es importante recordar cada tipo de licitación. Estos revelan plazos mínimos, exigencias, garantías y nivel de gobernanza esperado. Planifica tu esfuerzo y tu capital de trabajo según el tramo:
Para ganar licitaciones públicas en diciembre, te dejamos un calendario que sintetiza lo esencial. Adáptalo a tu realidad, pero respeta la lógica de foco, preparación, precio y ejecución.
Empieza por datos. Usa filtros de organismos y regiones; identifica el monto típico de cada proceso, oferentes promedio y estacionalidad. Elige 5-8 procesos de “calce real” para tu empresa y descarta el resto. En Q4, menos es más.
Si hay Bases Tipo, arma tu propuesta sobre ese molde. Define roles (quién redacta técnica, quién prepara económica, quién revisa legal), nombra archivos como piden, y deja lista tu evidencia encontrable (actas, contratos, fichas). El objetivo es que el evaluador encuentre todo a la primera.
Cierra estructura de costos por tramo (L1/LE/LP/LR), incluye costos financieros de garantías y modela escenarios de competencia. Fija pisos de margen y “reglas de fuego”: ofertas que no cumplan ese piso, no se presentan.
Configura recordatorios 72, 48, 24 y 4 horas antes del cierre. Responde el foro (cuando corresponda) y ordena prioridad de carga: primero los procesos con mayor probabilidad y retorno esperado. ¡Nada de esperar la última hora!
Los criterios de evaluación lo son todo. Léelos como un mapa y conecta cada evidencia con su casilla.
Claves de puntaje inteligente:
En el último cuatrimestre abundan tentaciones a bajar precio por ansiedad. ¡No caigas! El precio debe dialogar con tu puntaje técnico y con el costo real de ejecutar el contrato.
Los cierres de año pueden traer contingencias. Por eso, es importante tener a mano estos protocolos para no perder tu postulación por un factor externo:
En caso de que Mercado Público se caiga, solicita el Certificado de Indisponibilidad dentro de las 24 horas siguientes al cierre del proceso. Registra ID, hora exacta, capturas del error, RUT/usuario y descripción breve. Ese respaldo permite a la entidad seguir el curso administrativo (e.g., recepción alternativa, cambio de estado posterior). ¡Ese plazo se respeta!
En tramos altos o categorías específicas, la adjudicación puede requerir toma de razón de Contraloría. Ajusta tu timing, comunica expectativas y ordena la gobernanza del proyecto (responsables, plan de transición, hitos).
De acuerdo al tipo de licitación, te recomendamos distintas estrategias.
Lleva tu propuesta “pre-empaquetada” (fichas, plazos, condiciones) lista para ajustar en horas. Compite con cumplimiento simple y logística realista. ¡No arriesgues margen por apuro!
Apuesta por metodología clara, soportes precisos y foro bien usado para reducir ambigüedades. El diferencial está en servicio y continuidad más que en promesas genéricas.
Presenta plan de implementación, matriz de riesgos y responsables. Anticipa garantías, conversa con tu banco y documenta cómo sostendrás el servicio sin tropiezos.
Solo si tienes músculo o alianzas inteligentes. Evalúa garantías de seriedad, mayor formalidad y tiempos largos. En el último cuatrimestre, menos licitaciones grandes pero bien elegidas pueden valer más que diez medianas mal calculadas.
Impulsa tu cierre de año con la mejor combinación entre datos, tecnología y eficiencia, para decidir mejor y ganar más.
Con LicitaLAB puedes:
¡No esperes más! Comienza a ganar más licitaciones públicas en este cierre de año con LicitaLAB. Crea tu cuenta hoy y haz del Estado tu mejor cliente.