¿Para qué sirve la Garantía de Fiel Cumplimiento?

Su objetivo es proteger al organismo público ante posibles incumplimientos del proveedor durante la ejecución del contrato. En caso de que el proveedor:

El organismo podrá ejecutar la garantía, cobrando su monto para compensar los daños o perjuicios generados.

¿Cuándo se exige la Garantía de Fiel Cumplimiento?

Se exige una vez que el proveedor ha sido adjudicado y antes de firmar el contrato. Es un requisito indispensable para formalizar la contratación con el Estado, salvo en procesos menores o cuando las bases lo eximen expresamente, como en algunas Compras Ágiles o Tratos Directos de bajo monto.

¿Qué documentos se aceptan como garantía válida?

Los formatos más comúnmente aceptados por los organismos públicos son:

El documento debe estar emitido a favor del organismo público, ser irrevocable y mantenerse vigente por el tiempo que dure el contrato (y en algunos casos, un período posterior).

¿Cuánto debe cubrir la Garantía de Fiel Cumplimiento?

El monto a garantizar está definido en las bases administrativas de cada proceso. Generalmente, corresponde a un 5 % al 10 % del valor total del contrato, aunque puede variar según:

El porcentaje debe estar justificado y cumplir con los principios de proporcionalidad y razonabilidad.

¿Cuándo se cobra y cuándo se devuelve la Garantía de Fiel Cumplimiento?

El proveedor debe solicitar formalmente la devolución.

Buenas prácticas para proveedores sobre la Garantía de Fiel Cumplimiento

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!