¿Quién elabora las Bases Administrativas?

En la gran mayoría de los procesos, el organismo comprador (a través de su unidad de abastecimiento o ejecutivo de compras) redacta las bases administrativas, las revisa su área jurídica y las aprueba formalmente mediante resolución interna antes de publicarlas en Mercado Público. Para licitaciones de alto monto o complejidad, ChileCompra pone a disposición Bases Tipo que los organismos pueden adoptar, agilizando la elaboración y asegurando el cumplimiento normativo.

Objetivo de las Bases Administrativas

El objetivo de las Bases Administrativas es dotar de transparencia, certeza jurídica y trazabilidad a cada proceso de compra pública. Al normalizar las condiciones, se evita la discrecionalidad y se resguardan los principios de igualdad ante la ley, libre competencia y eficiencia del gasto público establecidos en la Ley 19.886.

¿Qué incluyen las Bases Administrativas?

ChileCompra exige, como mínimo:

  1. Etapas y plazos de la licitación.
  2. Mecanismos de consultas y aclaraciones.
  3. Criterios de evaluación cuantificables y su ponderación.
  4. Procedimiento de adjudicación (incluyendo causales de deserción).
  5. Modelo de contrato definitivo, con cláusulas de pago, multas y garantías.

¿Cuál es la importancia de las Bases Administrativas para los proveedores?

Las Bases Administrativas resultan fundamentales para los proveedores del Estado, dados los siguientes motivos:

¿Dónde consultar las Bases Administrativas y cómo mantenerse actualizado?

Las bases administrativas se publican íntegramente en el portal Mercado Público junto al ID de la licitación. Antes de ofertar, descarga siempre la última versión y revisa las “Aclaraciones y Respuestas” que el organismo comprador emite (estas forman parte integrante de las bases). Para cambios normativos, revisa los boletines de ChileCompra y el Nuevo Reglamento de la Ley 19.886 vigente desde diciembre 2024.

¿Cuál es la diferencia entre Bases Administrativas y Bases Técnicas

Mientras las bases administrativas regulan el “cómo” del procedimiento y del contrato, las bases técnicas describen el “qué”: especificaciones, estándares de calidad y requisitos funcionales del bien o servicio solicitado. Ambos documentos son complementarios y obligatorios para ofertar efectivamente.

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!