
Cuando piensas en venderle al Estado, la pregunta correcta no es solo “¿cuánto compra?”, sino “¿en qué tipo de licitaciones conviene competir según mi sector y mis capacidades?”.
En 2025, la licitación pública sigue siendo la regla general para contratar bienes y servicios en el Estado: es uno de los procedimiento más utilizado por ministerios, servicios y municipalidades, abierto, competitivo y con criterios definidos en bases.
Por eso, es este artículo queremos traducir el mapa de licitaciones a decisiones comerciales: qué tipos de licitaciones existen hoy y qué cambió en 2025, cómo leer la “rentabilidad” por sector económico, dónde está el mejor balance entre ticket y competencia, y mucho más. ¡Sigue leyendo!
En el mundo de las compras públicas, la rentabilidad no es solo margen unitario. Para evaluar si un tipo de licitación es “rentable” para tu empresa, conviene mirar cuatro vectores:
El tipo de licitación influye (plazos, umbrales, uso de Bases Tipo), pero la rentabilidad final depende de cómo se cruzan esos vectores con tu sector (salud, TIC, educación, servicios urbanos, profesionales, etc.) y tu propuesta de valor.
A efectos prácticos para proveedores, en Mercado Público verás las licitaciones públicas clasificadas en L1, LE, LP, LR y, para un caso particular, LS (servicios personales especializados). Además, cuando corresponde, la licitación privada aparece con causales específicas. En el buscador oficial puedes filtrar por “Tipo de licitación” y ver esta taxonomía operativa.
Desde el 23 de octubre de 2025, ChileCompra eliminó de Mercado Público las nomenclaturas LQ (en licitación pública) y H2 (en licitación privada), que abarcaban procesos de entre 2.000 y menor a 5.000 UTM.
Con ello, la clasificación actual queda simplificada y la LP pasa a agrupar el tramo sobre 1.000 UTM. Este ajuste responde a la modernización de la Ley de Compras y su reglamento.
Para dimensionar la demanda por sector, ChileCompra reportó que en 2024 el sector salud se mantuvo como el principal, con US$ 6.155 millones (34,9% del total transado), seguido por el sector municipal. La plataforma registró 2.031.670 adquisiciones en el año. Estos datos entregan una brújula inicial para priorizar.
Asimismo, publicaciones oficiales recientes destacan rubros con alta transaccionalidad como servicios de limpieza industrial, medicamentos y productos farmacéuticos, servicios sanitarios y alimentación, lo que ayuda a identificar nichos y familias UNSPSC con movimiento durante el periodo.
Antes de entrar a los sectores, te dejamos una guía práctica (aplicable a cualquier rubro):
A continuación, te dejamos un análisis cualitativo por sector económico, apoyado en señales oficiales de demanda y en la estructura de tipos de licitaciones vigente. El objetivo es ayudarte a priorizar en qué familias competir y cómo.
Por qué mirar salud: lidera el gasto y concentra muchas licitaciones públicas, con tickets que transitan desde LE a LP para equipamiento e insumos de mayor complejidad. El volumen permite un proceso continuo, pero exige cumplimiento riguroso (calidad, trazabilidad, tiempos).
Patrones típicos:
Cómo ganar margen: estándar de calidad + logística impecable + lectura fina de Bases Tipo (cuando existan) para maximizar puntaje técnico.
Por qué mirar municipios: segundo actor de peso en 2024. Los contratos de aseo/limpieza, residuos y áreas verdes tienden a ser LP por su magnitud y continuidad, con criterios de experiencia, dotación y maquinaria.
Patrones típicos:
Cómo ganar margen: diferenciarte en plan de servicio y cobertura local; optimizar costos operacionales (rutas, turnos, mantenimiento) y documentar cumplimiento.
Por qué mirar educación: gran base de establecimientos y mantenimientos periódicos. Alterna LE y LP según volumen (anualidades, kits, mobiliario para periodos lectivos).
Patrones típicos:
Cómo ganar margen: estandarización de listas, logística por regiones, y claridad en plazos de entrega (entregas por etapas y actas de recepción).
Por qué mirar TIC: compras intensivas en servicios profesionales y licencias con tickets frecuentes en LE y LP. En 2025, la estandarización de criterios y el uso de Bases Tipo en algunas categorías reduce la ambigüedad de evaluación.
Patrones típicos:
Cómo ganar margen: paquete integral producto + servicio, gestión de cambios, y playbooks de implementación para disminuir costos de postventa.
Por qué mirar alimentación: rubro con alta transacción y contratos de continuidad (hospitales, liceos técnicos, residencias). Requiere capacidad operativa (volúmenes, BPM, T° controlada, trazabilidad), usualmente en LE y LP.
Patrones típicos: menús, raciones, dietas especiales, logística fría y estándares sanitarios.
Cómo ganar margen: optimizar cadenas de suministro, acuerdos con proveedores locales y planificación por demanda; la eficiencia operativa es tu ventaja.
Por qué mirar LS: cuando el requerimiento recae en servicios personales especializados, el tipo LS aplica. En 2025 se sigue utilizando en casos pertinentes, con foco en perfiles y competencias. Si tu propuesta es capital humano altamente calificado, es un carril natural.
Patrones típicos: asesorías, peritajes, formación, soporte experto, con fuerte peso de criterios cualitativos (experiencia, metodología, entregables).
Cómo ganar margen: diferenciación por experticia y portafolio de casos, cuidando la disponibilidad de equipo y la gobernanza del proyecto.
A continuación, te dejamos algunas de las preguntas más comunes acerca de los tipos de licitaciones en Mercado Público.
En el buscador de Mercado Público, filtro “Tipo de licitación”: verás L1, LE, LP, LS y, cuando aplica, privadas con sus códigos (A1, B1, E1).
Se simplificó la nomenclatura: LQ y H2 desaparecen; LP agrupa >1.000 UTM. Esto ordena el catálogo y evita superposiciones de tramos.
Sí. Es el procedimiento principal de contratación del Estado, abierto y competitivo, con criterios definidos en bases.
Revisa la sección Bases Tipo por rubro en ChileCompra y las referencias en las bases particulares del proceso. Cuando existan, su uso es obligatorio.
Con LicitaLAB puedes filtrar la búsqueda de oportunidades para encontrar aquellas que se ajusten a tu rubro y perfil comercial, y no perder tiempo navegando entre un mar de licitaciones.
Además, con nuestra plataforma tienen acceso a:
Crea tu cuenta ahora y haz del Estado tu mejor cliente.