Si ya participas del ecosistema de compras públicas en Chile, sabes que competir en Mercado Público no solo depende de tener buenos precios o experiencia. Un requisito clave —y muchas veces subestimado— es estar correctamente acreditado, o e términos técnicos, habilitado.
En este artículo te explicamos por qué la acreditación en Mercado Público es fundamental incluso para proveedores activos, cómo acreditarse para quedar habilitado y qué errores administrativos podrías estar cometiendo sin darte cuenta. ¡Deja a tu empresa 100% habilitada para competir por contratos con el Estado!
Partamos por lo básico: la acreditación en Mercado Público es el proceso mediante el cual un proveedor queda formalmente habilitado para participar en licitaciones públicas, enviando ofertas y accediendo a oportunidades comerciales dentro de la plataforma Mercado Público, administrada por ChileCompra.
Este proceso implica validar ciertos antecedentes legales, comerciales y financieros a través del sistema, cumpliendo así con los requisitos mínimos exigidos por la Ley de Compras Públicas.
Importante: Tener un usuario creado en Mercado Público no significa estar acreditado. La acreditación requiere estar inscrito y en estado hábil en el Registro de Proveedores para participar de una licitación u otro proceso de compra que sea de tu interés.
La acreditación en Mercado Público o ChileCompra es uno de los filtros más importantes que debes superar para ser proveedor del Estado y comenzar a competir por contratos con organismos públicos. Aquí te explicamos por qué:
Ninguna empresa, por más grande o consolidada que sea, puede participar en una licitación sin estar habilitada. Esto incluye desde licitaciones públicas hasta otros mecanismos como el trato directo.
Estar acreditado demuestra que tu empresa cumple con los requisitos legales para contratar con el Estado. Es una señal de transparencia, formalidad y profesionalismo de cara a los organismos públicos.
Una gran cantidad de ofertas se declaran fuera de base por no cumplir con los requisitos formales. Estar correctamente acreditado, y por ende, habilitado, te protege de quedar fuera por errores evitables.
Muchas licitaciones tienen plazos cortos. Si ya estás acreditado, puedes actuar rápidamente ante oportunidades interesantes, sin perder tiempo en trámites de último minuto.
A continuación, te detallamos los pasos concretos del proceso de acreditación en ChileCompra, con el que podrás dejar habilitada a tu empresa para participar:
Debes ingresar a la web de Mercado Público y registrar a tu empresa como proveedor, utilizando un RUT válido, ya sea como persona natural o jurídica.
Una vez creado el usuario, accede al módulo llamado Registro de Proveedores. Allí deberás cargar y mantener actualizada la información y documentos clave de tu empresa:
Dentro del sistema, deberás llenar la ficha correspondiente, incluyendo:
Esta ficha es visible para los organismos compradores y puede ser determinante para ser considerado en procesos cerrados o licitaciones privadas.
ChileCompra verificará tus antecedentes. Si todo está en orden, estarás certificado en Mercado Público para participar.
Consejo: Mantén tu información siempre actualizada. Si tus datos están vencidos, podrías ser bloqueado para ofertar sin aviso previo.
No estar acreditado en Mercado Público puede parecer un detalle menor, pero en la práctica te deja fuera del sistema de compras públicas. Aquí te explicamos las principales consecuencias:
Aunque tengas un usuario creado y revises licitaciones, el sistema te bloqueará automáticamente al momento de intentar ofertar si no estás acreditado.
Algunas licitaciones tienen plazos muy breves. Si detectas una buena oportunidad pero no estás acreditado, probablemente no alcanzarás a completar el proceso a tiempo.
Los organismos públicos revisan la habilidad de un proveedor antes de adjudicar. Si tu ficha está incompleta o con observaciones, pueden descartarte automáticamente, incluso si tu oferta es buena.
No estar acreditado implica que tu empresa no aparece como habilitada en búsquedas internas de compradores ni en invitaciones directas a licitaciones cerradas.
En resumen, no acreditarte equivale a quedar invisible dentro del sistema, aunque tengas la capacidad técnica o los precios más competitivos del mercado.
Por lo general, el proceso demora entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo del volumen de solicitudes y de si la documentación cargada está correcta y vigente.
Depende de tu forma jurídica. Si vendes como independiente, puedes acreditarte como persona natural. Si tienes una empresa, debes hacerlo como persona jurídica, con su respectivo RUT y documentación.
No. Aunque puedas ver las bases y preparar una oferta, no podrás enviarla ni participar del proceso si no estás acreditado en el sistema.
No tiene una fecha de expiración definida, pero ChileCompra puede solicitar la actualización de documentos en cualquier momento. Por eso, es recomendable revisar tu ficha al menos cada seis meses.
No, es gratuita. Acreditarse en Mercado Público no tiene ningún costo para las empresas proveedoras.
Debes actualizar la información en tu ficha y subir los nuevos documentos. Un cambio no informado puede invalidar tu acreditación, aunque el certificado anterior siga disponible.
Sí. Cada empresa o RUT se acredita por separado, con su propia ficha y documentación. Si manejas más de una empresa, deberás completar el proceso por cada una.
🔗 Puedes revisar la definición completa de Acreditación Mercado Público en nuestro Glosario de Compras Públicas.
Una vez que ya estás acreditado, el siguiente paso es identificar las oportunidades que realmente te convienen, conocer a tus competidores y hacer seguimiento a los compradores que más te interesan.
En LicitaLAB te ayudamos con eso y mucho más. Nuestro software te permite:
¡Y mucho más!
Agenda una demo gratis con nuestro equipo y descubre todo lo que LicitaLAB puede hacer por ti. ¡Haz del Estado tu mejor cliente!