La Licitación Pública es el procedimiento principal y ordinario mediante el cual los organismos del Estado chileno adquieren bienes, servicios o ejecutan obras, invitando a participar a todos los proveedores interesados que cumplan los requisitos establecidos. Regulado por la Ley N° 19.886 y su reglamento, este proceso busca asegurar transparencia, libre competencia, igualdad de oportunidades y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
El propósito de la licitación pública es seleccionar la oferta más conveniente para el Estado a través de un proceso abierto y competitivo. De esta forma, se garantiza que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, transparente y conforme a los principios de igualdad ante la ley y no discriminación arbitraria.
Puede participar cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que esté inscrita en el Registro de Proveedores de Mercado Público y cumpla con los requisitos específicos establecidos en las bases de la licitación.
No existen restricciones a priori, salvo aquellas fundadas en aspectos técnicos, económicos o legales claramente detallados en el proceso.
Todo el proceso es público y trazable en la plataforma Mercado Público.
En una Licitación Pública, son imprescindibles:
Las ofertas son evaluadas conforme a los criterios y ponderaciones definidos en las bases. Estos criterios suelen incluir:
El proceso debe ser objetivo, fundado y documentado, culminando en una propuesta de adjudicación.
La licitación pública representa la principal puerta de entrada para hacer negocios con el Estado chileno. Participar en estos procesos permite a las empresas:
Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!