LicitaLAB Chile

tipos de licitaciones mercado publico

Tipos de licitaciones que encontrarás en Mercado Público

Por Jorge Rubio Soto

Para entender mucho más el mundo de las ventas públicas, es necesario manejar al revés y al derecho cómo se clasifican y ordenan las diferentes licitaciones que abre el Estado.

 

En Mercado Público existen diferentes formas para categorizar las necesidades de los organismos públicos tanto por tamaño como por formas administrativas. Estos organismos, que son más de 850 a lo largo de todo Chile, pueden adquirir sus bienes y servicios bajo una cadena de 3 eslabones: Convenio Marco, Licitación Pública y Trato Directo.

Si la necesidad de una institución no está dentro del catálogo de Convenio Marco, debe hacer llamado a través de una licitación pública. Dentro de éstas, las modalidades de compra se han diversificado para poder agilizar los procesos para tramos más pequeños, abaratando costos para el Estado e incentivando la participación de las pequeñas y medianas empresas. En este punto, nos encontramos con las Compras Ágiles, las Bases Tipo y las Compras Coordinadas.

Es importante que a la hora de buscar y postular a la licitaciones, tengas claro el tipo de licitación al cual estás postulando debido a que los criterios de evaluación o admisibilidad pueden ser muy diferentes entre cada tipo.  

Clasificación y codificación de las licitaciones

 

En lo formal, Mercado Público clasifica sus licitaciones a través de una codificación que permite graficar qué organismo está solicitando un servicio o producto, cuántas licitaciones ha publicado dicha unidad y el tipo de licitación a la que corresponde.

Este código se encuentra en cada orden de compra y conocer cómo se conforman te facilitará mucho el trabajo de búsqueda y construcción de una postulación. En el siguiente gráfico te mostramos cómo se puede identificar cada nivel en el código de una oferta:

codigos-licitaciones-mercado-publico

Para poder identificar el tipo de licitación que corresponde la oportunidad de venta a la que nos estamos enfrentando, solo basta con identificar el ID que tiene cada código. Cada ID ordena, tanto por tamaño como por modalidad, las diferentes clases que existen dentro de Mercado Público. Existe una tabla enorme con cada una de estas etiquetas. Acá te compartimos algunos códigos actualizados:

 

Tabla de codificación de licitaciones

 

ID   

Descripción

L1

Licitación Pública Menor a 100 UTM (L1)

LE

Licitación Pública Entre 100 y 1000 UTM (LE)

LP

Licitación Pública Mayor 1000 UTM (LP)

LR

Licitación Pública Mayor a 5000 (LR)

LQ

Licitación Pública entre a 2000 y 5000 UTM

LS

Licitación Pública Servicios personales especializados (LS)

A1

Licitación Privada por Licitación Pública anterior sin oferentes (A1)

B1

Licitación Privada por Remanente de Contrato anterior (B1)

E1

Licitación Privada por Convenios con Personas Jurídicas Extranjeras fuera del Territorio Nacional (E1)

F1

Licitación Privada por Servicios de Naturaleza Confidencial (F1)

J1

Licitación Privada por otras causales, excluidas de la ley de Compras ( J1)

CO

Licitación Privada entre 100 y 1000 UTM

B2

Licitación Privada Mayor a 1000 UTM

A2

Trato Directo por Producto de Licitación Privada anterior sin oferentes o desierta (A2)

D1

Trato Directo por Proveedor Único (D1)

E2

Licitación Privada Menor a 100 UTM

C2

Trato Directo (Cotización) (C2)

C1

Compra Directa (Orden de compra) (C1)

F2

Trato Directo (Cotización) (F2)

F3

Compra Directa (Orden de compra) (F3)

G2

Directo (Cotización) (G2)

G1

Compra Directa (Orden de compra) (G1)

R1

Orden de Compra menor a 3 UTM (R1)

CA

Orden de Compra sin Resolución (CA)

SE

Orden de Compra proveniente de adquisición sin emisión automática de OC (SE)

R2

Orden de Compra menor a 3 UTM

COT

Compra Ágil

* Hay que considerar que estos identificadores trabajan de igual forma, tanto para las licitaciones “regulares” como para Compra Ágil. Las compras publicadas bajo esta última modalidad siempre serán identificadas con el ID “COT”.

Teniendo a mano esta información, poder tomar decisiones respecto a una licitación se podrá hacer más fácil y a primera vista. Procura siempre revisar estos detalles primero, para que puedas estar preparado con la documentación y plazos necesarios. Y recuerda, en LicitaLAB siempre estamos disponibles para ayudarte con los datos que necesitas.

Relacionados