¿Qué causas pueden llevar a que una licitación quede Desierta?
Algunas causas típicas son:
- No se presentan ofertas dentro del plazo establecido.
- Todas las ofertas son inadmisibles, por incumplimiento de requisitos técnicos, formales o legales.
- Desistimiento de todos los oferentes antes de la adjudicación.
- Errores graves en las bases que afecten la participación o el resultado del proceso.
¿Cómo se formaliza que una licitación quede Desierta?
El organismo comprador debe emitir una resolución fundada que declare formalmente la licitación como desierta, explicando las razones que llevaron a esa decisión. Esta resolución debe ser:
- Publicada en la ficha de la licitación en Mercado Público.
- Notificada a los participantes, si los hubiere.
- Registrada en los informes de compras públicas como parte de la trazabilidad del proceso.
¿Qué consecuencias tiene para el organismo comprador y los proveedores que una licitación quede Desierta?
Para el organismo comprador:
- Debe reevaluar su necesidad de compra.
- Puede optar por modificar las bases y volver a licitar, realizar una licitación privada, o en casos excepcionales, recurrir a un trato directo, si se cumplen los requisitos legales.
- Implica mayores plazos y costos administrativos.
Para los proveedores:
- Si participaron y su oferta fue declarada inadmisible, es importante analizar los motivos para mejorar futuras postulaciones.
- No existen sanciones por participar en una licitación que finalmente se declara desierta.
¿Qué puede hacer el organismo tras un proceso desierto?
Dependiendo del caso, el organismo comprador puede:
- Publicar una nueva licitación pública, corrigiendo eventuales errores o aclarando mejor los requisitos.
- Realizar una licitación privada, invitando directamente a proveedores.
- Ejecutar un trato directo, pero solo si se cumplen las causales legales para ello (por ejemplo, en caso de necesidad urgente o de deserción reiterada).
La decisión debe estar siempre fundada y documentada.