La Compra Ágil se ha posicionado definitivamente como uno de los mecanismos más efectivos para facilitar la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado en Chile. Y es que su simpleza en la postulación y su carácter de expedita la convierten en una modalidad muy atractiva.
Pero en 2025, este mecanismo ha dado un salto significativo: el tope de monto se amplía de 30 UTM a 100 UTM, abriendo una nueva era de oportunidades para proveedores, especialmente PYME, que desean participar en procesos públicos más rápidos, simples y competitivos.
Para sacarle el máximo jugo en este 2025, es que te traemos el siguiente artículo. Te explicamos con peras y manzanas cómo funciona la Compra Ágil en Mercado Público 2025, qué requisitos debes cumplir, cómo participar de forma estratégica y, lo más importante, cómo aprovecharla al máximo o en un entorno competitivo pero lleno de oportunidades. ¡Sigue leyendo!
La Compra Ágil es un procedimiento de adquisición simplificado, creado para facilitar compras menores por parte del Estado. Originalmente contemplaba un límite de 30 UTM. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley 21.634, desde diciembre de 2024, el monto máximo se amplió a 100 UTM, transformando radicalmente el alcance de esta modalidad.
Este nuevo marco busca equilibrar agilidad con eficiencia, permitiendo que los organismos realicen compras más significativas sin sacrificar la simplicidad del procedimiento.
La Compra Ágil mantiene su esencia: es una modalidad directa, rápida y con pocos requisitos burocráticos. A continuación, te explicamos cómo opera actualmente en la plataforma de Mercado Público.
El organismo comprador genera un requerimiento en Mercado Público bajo la categoría “Compra Ágil”, indicando: descripción del bien o servicio, cantidad, condiciones de entrega y plazos.
Se pueden invitar directamente a tres o más proveedores, pero también existe la opción de dejar el proceso abierto para mayor competencia.
Se analiza principalmente el precio, los plazos y las condiciones ofrecidas, sin matrices ni criterios ponderados.
El proceso concluye con la emisión directa de una orden desde Mercado Público, sin necesidad de resolución administrativa.
Gracias al nuevo tope, la Compra Ágil puede abarcar un espectro más amplio de productos y servicios. Esto permite que muchos rubros que antes no calificaban, ahora puedan ser adquiridos de forma rápida.
Algunos ejemplos frecuentes en 2025:
Aunque el procedimiento es simple, existen requisitos fundamentales que cualquier proveedor debe cumplir para participar activamente y con seriedad:
Con el nuevo escenario 2025, la Compra Ágil ofrece beneficios concretos para los proveedores que están preparados para actuar con rapidez, adaptarse a los requerimientos del sistema y entregar soluciones de calidad. No solo se trata de un proceso más simple, sino también de una estrategia comercial con gran potencial de retorno para quienes la dominen. ¡Veamos sus ventajas!
Uno de los principales atractivos de la Compra Ágil es la rapidez con la que se ejecuta. Desde que se publica el requerimiento hasta la emisión de la orden de compra, pueden pasar tan solo 2 o 3 días, lo que permite generar flujos de ingresos mucho más inmediatos que en otros mecanismos de contratación pública.
No se exigen garantías, boletas de garantía, ni extensos antecedentes administrativos o técnicos. Esto facilita que micro y pequeñas empresas, o incluso nuevos proveedores, puedan participar sin enfrentar los costos y exigencias que sí están presentes en licitaciones más complejas.
La rotación es constante. Muchas entidades públicas realizan compras ágiles todos los meses, incluso semanalmente, lo que permite construir una cartera de clientes públicos activa y permanente.
Al reducir los costos asociados a participar (como la preparación de propuestas técnicas, recursos humanos y tiempo), el margen comercial por cada orden adjudicada puede ser más atractivo. Menos trámite, más resultados.
No basta con participar: ¡necesitas destacar! Algunas buenas prácticas hacen una gran diferencia al competir por este tipo de oportunidades.
Considera estas recomendaciones clave:
Existen varias estrategias para identificar oportunidades Compra Ágil relevantes y actuar con rapidez. Te recomendamos lo siguiente:
En LicitaLAB, tenemos todas las herramientas que necesitas para aumentar tus ventas en Compra Ágil. Con nuestra plataforma, puedes:
¡Y mucho más!
Así, puedes anticiparte, mejorar tu estrategia de postulación y convertir la Compra Ágil en un mecanismo permanente de ventas para tu empresa.
¡Crea tu cuenta gratis ahora y comienza a hacer del Estado tu mejor cliente!