Los Criterios de Evaluación son los parámetros objetivos definidos en las bases de licitación pública, privada o convenio marco, que permiten a los organismos del Estado chileno analizar, comparar y calificar las ofertas presentadas por los proveedores. Estos criterios determinan cuál oferta resulta más conveniente para los intereses públicos, respetando los principios de transparencia, eficiencia y libre competencia establecidos en la Ley N° 19.886.
El objetivo principal de los criterios de evaluación es asegurar un proceso de selección justo, transparente y técnicamente fundamentado, eligiendo la oferta que mejor satisfaga las necesidades del organismo comprador en relación al precio, calidad, experiencia, plazos, entre otros factores relevantes.
Los criterios son definidos por el organismo comprador, generalmente en conjunto entre el área requirente y la Unidad de Compra, al momento de elaborar las bases de licitación. Estos deben ser publicados de forma clara en el portal Mercado Público, dentro de las Bases Administrativas, junto con su respectiva ponderación o peso relativo.
Algunos de los criterios más utilizados en licitaciones públicas son:
Cada proceso puede incluir criterios adicionales según la naturaleza de lo requerido.
Cada criterio de evaluación debe tener una ponderación específica que indique su peso en la calificación final de las ofertas. Por ejemplo, el precio podría representar el 50% del puntaje total, la calidad técnica el 30%, y la experiencia el 20%. Esta distribución debe ser informada previamente en las bases y permite a los proveedores orientar estratégicamente sus ofertas hacia los aspectos más valorados por el comprador.
Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!