¿Para qué sirven las Consultas al Mercado?

Su principal objetivo es que el comprador público conozca mejor el mercado antes de diseñar su licitación, permitiéndole:

Todo esto ayuda a crear bases de licitación más realistas, competitivas y alineadas con las capacidades reales del mercado.

¿Cuándo se recomienda realizar una Consulta al Mercado?

Se recomienda especialmente cuando:

La Dirección de ChileCompra fomenta su uso como parte del ciclo de planificación estratégica de compras.

¿Cómo funciona una Consulta al Mercado?

  1. El organismo comprador publica una Consulta al Mercado en Mercado Público, indicando claramente que no se trata de una licitación.
  2. Define el objeto de la consulta, las preguntas a responder y los formatos de presentación.
  3. Los proveedores interesados envían sus respuestas dentro del plazo estipulado.
  4. El comprador analiza las respuestas y utiliza la información para diseñar el proceso de compra definitivo.
  5. No hay selección ni adjudicación en esta etapa.

Todo el proceso debe ser trazable y documentado.

¿Dónde se publican las Consultas al Mercado?

Se publican en la plataforma oficial de compras públicas: www.mercadopublico.cl, a través del módulo correspondiente, bajo el tipo de proceso "Consulta al Mercado".

También pueden ser difundidas por correo directo o a través de cámaras sectoriales, dependiendo del enfoque que tenga el comprador.

¿Qué deben considerar los proveedores del Estado al participar?

Buenas prácticas para participar en una Consulta al Mercado

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!