¿Para qué sirve la Compra Pública de Innovación en Chile?

La CPI permite a los organismos públicos resolver desafíos que no tienen soluciones estándar en el mercado, como problemas urbanos, ambientales, tecnológicos o de salud. Sirve para:

¿Cómo funciona la Compra Pública de Innovación en Chile?

  1. El organismo identifica un problema o necesidad compleja.
  2. Se define que el requerimiento será cubierto mediante un proceso de compra pública de innovación.
  3. Se utilizan instrumentos como el Diálogo Competitivo de Innovación o los Contratos para la Innovación.
  4. Se invita a proveedores a colaborar en el diseño y desarrollo de una solución.
  5. Se puede realizar una compra directa o escalar a una licitación para adquirir la solución final.

Este proceso se encuentra regulado y promovido por ChileCompra y permite flexibilidad dentro del marco de la Ley de Compras.

¿En qué se diferencia de una compra pública tradicional?

A diferencia de una licitación tradicional, donde el Estado define una solución y los proveedores simplemente postulan, la CPI:

En resumen, la CPI busca generar valor público desde la innovación, más que solo eficiencia en el gasto.

¿Qué instrumentos permite la ley para aplicar a la Compra Pública de Innovación?

Desde 2024, la ley permite aplicar CPI a través de mecanismos como:

¿Quiénes pueden participar en una Compra Pública de Innovación?

Pueden participar:

El requisito clave es demostrar capacidad de innovación y desarrollo de soluciones originales.

¿Qué beneficios tiene para los proveedores participar en una Compra Pública de Innovación?

Para los proveedores, los beneficios de la Compra Pública de Innovación son los siguientes:

Buenas prácticas para postular a una Compra Pública de Innovación

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!