¿Cómo funciona un Convenio Marco en Chile?

ChileCompra realiza una licitación pública masiva para seleccionar a proveedores que cumplan con ciertos estándares de calidad, precio y condiciones contractuales. Los adjudicados forman parte de un catálogo electrónico donde los organismos públicos pueden comprar directamente, sin necesidad de licitar cada vez. Este modelo agiliza el proceso, reduce costos administrativos y promueve la competencia basada en eficiencia.

¿Quiénes pueden comprar y quiénes pueden vender en un Convenio Marco?

¿Cómo ser parte de un Convenio Marco en Chile?

Para integrar un Convenio Marco, debes seguir estos pasos:

  1. Estar inscrito como proveedor en Mercado Público.
  2. Postular a una licitación específica de Convenio Marco publicada por ChileCompra.
  3. Cumplir con los criterios de evaluación establecidos (precio, cobertura, experiencia, etc.).
  4. Ser adjudicado e incorporado al catálogo electrónico.


Una vez dentro, puedes publicar tus productos y servicios, actualizar stock, precios y condiciones de entrega.

Beneficios del Convenio Marco en Chile

Los beneficios de este mecanismo de compra son los siguientes:

¿Cuándo no aplica el Convenio Marco en Chile?

Si un producto o servicio no está disponible en el catálogo vigente, el organismo comprador puede realizar una licitación pública o trato directo, según corresponda. Además, se han eliminado algunos Convenios Marco por baja rotación o eficiencia limitada, como parte del proceso de modernización iniciado por ChileCompra.

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!