¿Cuándo ocurre la Adjudicación?

Una vez cerrada la etapa de evaluación técnica y económica, y emitido el informe de evaluación, el organismo comprador debe adjudicar dentro del plazo establecido en las bases. Este acto administrativo oficializa la selección del proveedor cuya oferta se consideró más conveniente según los criterios previamente definidos.

¿Quién adjudica y en base a qué criterios?

La autoridad máxima del organismo comprador —generalmente el jefe de servicio o autoridad facultada— es quien firma la resolución de adjudicación. Esta decisión debe fundamentarse en el informe de evaluación, que pondera criterios como precio, calidad, experiencia, cumplimiento tributario y plazos de entrega, según lo estipulado en las bases administrativas.

Tipos de Adjudicación en las compras públicas de Chile

En Mercado Público, existen tres tipos de adjudicación:

¿Cómo se comunica la Adjudicación en Chile?

La resolución de adjudicación se publica obligatoriamente en la ficha de la licitación en Mercado Público. Además, se notifica electrónicamente al proveedor adjudicado a través de la plataforma, dando inicio al proceso de formalización del contrato.

¿Puedo reclamar si no fui adjudicado?

Sí. En Chile, cualquier proveedor participante puede presentar una impugnación ante el organismo comprador si considera que hubo irregularidades. Si no queda conforme, puede recurrir al Tribunal de Contratación Pública, instancia especializada para resolver controversias del sistema de compras públicas.

¿La Adjudicación equivale a un contrato?

No. La adjudicación no constituye aún un contrato, pero sí habilita al proveedor para firmarlo. El contrato se formaliza una vez que se cumplen todos los pasos posteriores: aceptación formal, presentación de garantías y firma del documento contractual por ambas partes.

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!